martes, 15 de diciembre de 2015
domingo, 18 de octubre de 2015
Donativos a través de PayPal
Bueno, como ya sabéis, hace más de un mes que estoy viviendo en Bruselas pues, después de trabajar tres años, he conseguido que me admitan en el Real Conservatorio de Bruselas. Como os podéis imaginar... Esto de encontrar trabajo no está siendo tan fácil. Esto no es España, pero parece que hayamos venido todos los españoles a buscar trabajo aquí (bueno, solo la mitad, la otra mitad está en Londres). Así que, aunque sé que esto no va a tener mucho éxito, he decidido hacer esta entrada para deciros que dejaré aquí mi cuenta de PayPal por si alguien quisera colaborar con esta locura que he hecho... Pues mis ahorros de haber estado trabajando tres años, mientras terminaba grado medio, no van a durar mucho. Podréis encontrar este logotipo a la izquierda con la información de la cuenta.
En fin, esto es lo que quería deciros. Cualquier pequeña ayuda será bienvenida y más que agradecida. Tampoco os sintáis obligados, no pretendo que todas mis visitas (que la mayoría sé que sois músicos luchando por sobrevivir) me hagan donativos ni mucho menos. Lo principal es que sigamos acompañándonos en este duro, pero precioso camino.
Mil gracias a todos.
domingo, 11 de octubre de 2015
Guía para el músico español que quiere estudiar su carrera en el Real Conservatorio de Bruselas (2)
Hola
a todos! Seguimos con esta guía tan maja. Hoy vamos con la segunda
entrega, con la que ya completamos todo el proceso.
- Realizar la prueba de acceso
Es decir, lo que haréis
el famoso y temido día D. Uno o dos días antes, os habrán enviado
un papel por mail que deberéis presentar al director del tribunal
cuando os llamen: vuestra convocatoria a examen. En él aparecen
vuestros datos, especialidad, hora y fecha de citación... Ese tipo
de cosas.
Yo lo llevaba impreso,
pero aún así, me dieron una copia “oficial” al llegar al
conservatorio, y la mujer que se ocupaba de este papelito te dice que
mejor entregues el oficial y no el impreso del correo. Vale. CONSEJO:
Puede que algunos de vuestros compañeros os hablen de la “copia de
las partituras para el tribunal”. Cuando a mí me lo dijeron, la
verdad es que me eché a temblar... Yo no llevaba copia para el
tribunal, solo la del pianista! A mí, finalmente, no me la pidieron.
Yo supongo que por que les envié todas las partituras por mail...
Pero la cuestión es que es aconsejable llevar una copia de todas
las partituras para el tribunal.
Se
cita a todos los candidatos a la misma hora y se les va llamando. No
tengo ni idea de cuál es la lógica del orden de llamada que siguen.
La mujer que repartía los papeles de convocatoria a examen guardaba
celosamente la lista que indicaba el orden y es ella la que te va
avisando.
El
tribunal os pedirá que elijáis una obra que queráis
interpretar y ellos elegirán
otra, normalmente en francés,
o eso dicen. En mi caso, así fue. La lista de admitidos se hace
publica, normalmente, al día siguiente.
- Resultado de las pruebas de acceso
Este es el paso del
proceso más breve... Pero necesario, claro. Al día siguiente de
realizar la prueba, hala, a consultar la lista de admitidos. Una vez
consultada la lista y comprobado que estás dentro, debes ir a
secretaría a firmar el certificado de aprobar la prueba de
acceso. En serio, tienes que firmar dos ejemplares: uno para el
conservatorio y otro para ti. Guardadlo como oro en paño. Yo
aconsejo que, ya que tenéis que ir a firmar, intentéis preguntar
por la inscripción. Yo lo hice y menos mal, aquí empezaron las
risas...
- Inscripción
Documentos que os van a
pedir. Muchos de ellos, los habréis enviado ya, pero por si acaso
hay alguna irregularidad, ahora ya sí que deben estar todos bien,
bien:
Copia
del título de bachillerato: Imagino que si sois muy
jóvenes y acabáis de terminar bachillerato, podéis presentar el
certificado y resguardo de haberlo pagado y todas estas cosas.
CONSEJO: Ahora mismo, no es
obligatorio, pero os aconsejo que lo legalicéis (si sois de Madrid,
a la Comunidad de Madrid, si sois de otro sitio, pues a vuestras
delegaciones...) y vayáis a por la Apostilla de La Haya. Si sois de
Madrid, tened en cuenta que legalizar vuestro título (que es,
básicamente, que os pongan un sello...) conlleva que lo dejéis un
día en la delegación y luego vayáis a recogerlo a otro edificio de
la Comunidad de Madrid trascurridas, como mínimo, 24 horas. Para
conseguir la Apostilla debéis ir al Ministerio de Justicia, coger
número, esperar vuestro turno y ya. Os lo hacen en el momento.
Justificación de
actividades en los últimos cinco años escolares: Supongamos que
alguna de las actividades que indicasteis en los últimos 5 años no
estaba acreditada por ningún documento, bien porque se os olvidó,
bien porque no lo teníais. Pues tendréis que iros a donde haga
falta para conseguirlo porque si os falta alguna actividad, mes, año
por justificar con documentos... “Deberás abandonar el
conservatorio” (lo sé, esto suena a gran hermano).
Certificado
de nacimiento: puede ser copia (el original lo necesitáis
para la Federación), pero el conservatorio necesita uno.
Equivalencia de tu
título de secundaria: (Dejo para el final lo mejor) Cuando
llegas a secretaría y preguntas qué debes hacer para matricularte,
lo primero que te preguntarán es si tienes tu equivalencia del
título de secundaria (aclaramos que es el título de bachillerato
porque el conservatorio se considera enseñanza universitaria). Si
cuando te pregunten si tienes este papel pones cara de vaca mirando
al tren (como fue mi caso) te dirán que estás bastante jodido, que
es muy tarde, que has esperado demasiado... Y que tienes cinco
días para llevar a cabo el trámite. ¿Cinco días desde cuándo?
Cinco días desde la comunicación de admitidos en la prueba de
acceso.

Como recordaréis de la
primera entrega de esta guía, el plazo para solicitar esta
equivalencia finalizaba el día 15 de julio, así que lo que tienes
que presentar es una solicitud de aplazamiento a razón de haber
realizado una prueba de acceso de especialidad. Y ahora vienen las
risas, ¿qué necesitas reunir en estos cinco días que debes enviar
al Servicio de Equivalencias de la Federación Valona de Bruselas?
Los ordenamos por orden de “originalidad” XD:
- Certificado de nacimiento ORIGINAL: hala, corriendo al Registro Civil (yo, gracias a Dios, ya sabía que lo necesitaba para la inscripción, así que ya lo había pedido). CONSEJO: pedid certificado en español y otro en francés. Os hacen ambos en el momento, al menos, en Madrid, y es GRATUITO (cuidado que hay páginas que timan y cobran y esas cosas... CUIDADO!!!)
- Certificado de haber aprobado la prueba de acceso de especialidad ORIGINAL: Acabamos de hablar de ello... Ya os dije que lo guardarais bien XD.
- Prueba ORIGINAL de pago de tasas de la equivalencia (200€): se puede hacer en las oficinas de correos, por transferencia o pagarlo con tarjeta (no admiten efectivo) en las propias oficinas de la Federación (en este caso, claro, no necesitáis prueba...). Lo que no sé es si podéis pagarlo si no lleváis el resto de documentos... Yo lo hice todo por correo.
- Copia compulsada y legalizada del título de bachillerato: Compulsada por vuestro instituto y con LA APOSTILLA DE LA HAYA (P.S: Conozco gente de años anteriores que no la tenían y aún así no tubieron problemas... En el manual que me dieron lo ponía y yo lo tenía, pero igual no es necesario). Esto, si no lo teníais hecho de antes... Lo siento por vosotros. La otra parte divertida es que cuando en vuestro instituto os compulsen la copia, la firma del funcionario debe ser legible. Esto en España, que todo los funcionarios hacen un garabato, es casi imposible, pero bueno... A mi la mía me hizo una X elegante... CONSEJO: Pasad de las copias, presentad el original y a tomar por saco.
- Copia compulsada y legalizada del certificado de notas de bachillerato: No tengo ni idea de cómo leches se legaliza esta copia... PERO NI IDEA, porque los ministerios solo legalizan originales o traducciones juradas... CONSEJO: presentad el libro de calificaciones de bachillerato original y olvidaos de historias.
- Carta de motivación: contadles por qué queréis entrar en el conservatorio en francés.
- Petición de aplazamiento de plazo para presentar los documentos: básicamente contadles que acabáis de pasar la prueba de acceso y que solicitáis más tiempo para que tramiten vuestro dossier. En francés también, claro.
- Impreso a rellenar: se descarga en la página web de la Federación y solo tenéis que rellenarlo con vuestros datos.
Se
supone que hay dos formas de presentar los documentos: presencial
(hay que estar en Bruselas, claro) y por correo
certificado (desde
bruselas o desde el extranjero). Yo lo hice por correo desde Bruselas
porque aquí el correo es muy rápido. Si elegís la segunda opción,
guardad el resguardo de envío (SIEMPREEEEEEEE!!!) porque es lo que
tendréis que presentar en la secretaría del conservatorio. Si
elegís la opción presencial... Que yo sepa, hay que pedir cita, y
dan cita con un margen de 15 días desde el día en el que solicitas
la cita... Y no te la dan en el momento, estudian tu petición de
cita y te lo confirman un día o dos después... A lo mejor hay una
forma de presentarse allí sin cita porque tú lo vales, pero... Yo
no la conozco. Ya os digo que yo lo hice por correos.
Si
hay algún problema con los documentos, pero vuestra solicitud de
aplazamiento está aceptada, podréis pedir cita para presentar los
originales o lo que sea... Pero hay que tener en cuanta los 15 días
que tendréis que esperar hasta la fecha en el que estáis citados y
que a finales de octubre todos vuestros documentos deben estar en
orden en la secretaría del conservatorio. ¿Cómo
sé si hay problemas con mis documentos mientras mi dossier se está
procesando? Hay una
página web que os permite el seguimiento de vuestro dossier: la
página del servicio de equivalencias. Tengo muchos chistes que
contaros sobre esta página, pero lo dejo para cuando os cuente...
- Experiencia personal: Me gustaría contaros mi experiencia con la equivalencia, pero es tan largo de contar que lo hago en un anexo (como en las convocatorias de becas). Lo enlazaré cuando lo escriba y podréis leerlo pinchando en “experiencia personal”.
Bueno, creo que no me he dejado nada...
Y si me lo he dejado, debe ser algo muy light que no os dará muchos
problemas, espero...
Espero que os ayude en el futuro.
Gracias a todos por leeros este coñazo!
Es para vuestra información y mi terapia, jajaja.
domingo, 4 de octubre de 2015
Guía para el músico español que quiere estudiar su carrera en el Real Conservatorio de Bruselas (1)

Cuando los músicos
pretendemos ingresar en un institución (sí, que pasa, me considero
músico XD), siempre pensamos que lo más difícil serán las pruebas
de acceso. Así pasa, hacemos las pruebas y nos quedamos más
frescos... Pues luego viene la burocracia y ahí ya sí que nos
volvemos locos! Así que veamos por pasos el proceso, siempre bajo mi
experiencia personal y reciente, de admisión en el Conservatoire
Royal de Bruxelles:
- Inscribirse a las pruebas de acceso
Se
hace desde la página web, con un cuestionario on line que debéis
rellenar. Ese cuestionario, una vez terminado, generará un documento
que debéis imprimir y enviar por correo al conservatorio. CONSEJO:
Todo lo que enviéis, desde España a Bélgica, de Bélgica a España,
de Bélgica a Bélgica... Lo que sea, yo qué sé, pero todo los
documentos que enviéis para cualquiera de estos trámites, guardad
siempre la PRUEBA ORIGINAL del envío. Es decir: TODO POR CORREO
CERTIFICADO. Que luego vienen las risas...
Por
supuesto, también hay que pagar las tasas de examen, que este año
eran 50 €. La parte buena es que si te admiten y pasas las pruebas,
lo consideran parte de la matrícula y te lo descuentan del importe
de la misma :)
Después
de enviar este documento y una vez recibido por el conservatorio, se
pondrán en contacto con vosotros y os facilitarán un enlace para
acceder a vuestro sitio en la intranet del conservatorio, además, os
enviarán por correo físico un sobre con todos los documentos que
debéis presentar:
- Justificación de actividades en los CINCO años escolares anteriores al curso: Esto quiere decir TODO lo que hayáis hecho en los últimos 5 años: cursos de verano, trabajos, estudios reglados, congresos... Yo qué sé, todo lo que hayáis hecho. NO SE OS OCURRA DEJAR MESES EN BLANCO, Y MUCHO MENOS UN AÑO ENTERO!. Y lo más importante: Hay que mandar documentos que justifiquen todo. Esto es, hay que mandar: contratos, vidas laborales, diplomas de cursos, certificados, certificados de notas, documentos de matriculación y de pago... CONSEJO: Mejor que sobre que no que falte. Mandad todo lo que se os ocurra y podáis encontrar!
- Repertorio a interpretar: a parte de enviar el listado de las obras, hay que enviar todas las partituras y contactar con un pianista de un listado que os facilitarán. La buena noticia es que el pianista lo pone el conservatorio y no tenéis que pagar. Se os ofrecerá un ensayo con el pianista un par de días antes del examen.
- Documentos e información no obligatoria y/o imprescindible en este momento: Os ofrecerán la posibilidad de solicitar convalidaciones y exámenes de dispensas para asignaturas. En este mismo apartado, encontraréis un enlace de algo llamado “équivalences”. (Ay, le he cogido ya tanto amor-odio a esta palabra...) Esto no va sobre equivalencias de asignaturas, esto va sobre la equivalencia de tu título de secundaria. Y sí, es tan importante como suena. Ahora os preguntaréis. “Y si es tan importante, ¿por qué está en el apartado de documentos no obligatorios?”. Bueno, es parte del encanto de este papelito. La historia es que este papel será obligatorio solo si eres admitido. Pero supongamos que eres la persona más previsora del mundo y quieres pedirlo ya. La historia es que solo podrás hacerlo si has llegado a este paso antes del 15 de julio, fecha tope para enviar el dosier de solicitud con todos los documentos necesarios. Así funciona la cosa. Si queréis tener la equivalencia lista para el curso 2016/2017, tendréis que enviar el dossier antes del 15 de julio del 2016. Pero claro, estáis solicitando algo que no tenéis la seguridad (al menos no 100%) de necesitar.
Hablaremos
largo y tendido de este documento más adelante (y ya veréis que
obtenerlo se va a volver muy divertido).
Y hasta aquí la primera entrega de esta "guía breve" que se está haciendo tan larga que la vamos a hacer por entregas jajaja.
Pronto más!
martes, 29 de septiembre de 2015
El síndrome Salieri
La verdad es que la
última entrada del blog lleva haciéndome reflexionar sobre el ego
del artista incontables horas. Y por coincidencias de la vida, veo
que muchos amigos y conocidos del sector hablan del tema.
Reflexionando sobre cómo manejar mi ego, me he acordado del
personaje FICTICIO de Salieri (y resalto la palabra “ficticio”
porque hablo del Antonio Salieri de la película “Amadeus”, no
del personaje histórico). Ese compositor que, aún teniendo una vida
y posición más que acomodada y respetable, exitosa a todas luces,
envidia el talento que no puede conseguir, aquel con el que solo se
puede nacer. Quizás todos nuestros pequeños (y no tan pequeños)
egos sean geniecillos Salieri, anhelando y envidiando lo que no
tenemos. Pero, probablemente, nosotros nos vemos como Salieri
mientras otros nos ven como su Mozart particular. Probablemente no
haya tanta diferencia entre ser uno u otro. Seguramente todos somos
envidiados o admirados por alguien. Quizás todos somos candidatos a
ser Eva Harrington.
¿Es tan importante ser
grande? ¿Es necesario ser “el mejor”? Me encantaría llegar a
ser solista de ópera, la verdad, es mi sueño dorado (tranquilos, no
hace falta que explotéis mi burbuja, soy una soñadora, no una
demente), pero ¿acaso no sería feliz como integrante en el coro de
un pequeño teatro de la ópera? Claro que pensaría: “Ojalá
hubiese llegado a...” pero ¿eso significa necesariamente ser
infeliz? En una ocasión, una violinista rusa me habló de la
cantidad de teatros de ópera, con orquesta propia, que hay en Rusia
y, sinceramente, pensé: “Qué feliz sería trabajando en uno de
esos pequeños teatros” y ni siquiera pensaba en ser solista. Estoy
convencida de que así sería. Claro que sueño con llegar alto, como
todos, probablemente, pero no todo el mundo puede llegar a número
uno, porque si no esa categoría no existiría. Así que también
tiene que haber gente que cante en coros de pequeños teatros y
disfrute haciendo felices a la gente que no puede ir al Met o a la
Ópera Garnier. Y yo disfrutaría, eso seguro, y sería feliz. (Y si
no puedo llegar allí tampoco, siempre me quedará la música celta,
que eso puedo hacerlo donde y como quiera jajaja).
Ocupémonos de hacer bien
nuestro trabajo y disfrutar lo que hacemos! Es tan difícil no
compararse con los demás, tan fácil culpar al entorno y no asumir
que “no lo hice suficientemente bien” o “no doy el perfil” e
incluso “estaba intentando abarcar algo que no me corresponde”...
Pero cuando seamos capaces de mirar solo nuestro trabajo y tener como
referencia solo nuestro recorrido, lo andado y conseguido, seremos
capaces de valorar lo que hacemos y querernos a nosotros mismos.
Os dejo con un video de
Odin Dupeyron, un actor mejicano que en una entrevista hablaba de
esto, de pedirle a la vida, de lo que quieres, de ser el número
uno... Creo que dice cosas muy útiles y además lo dice de una
manera muy graciosa. Espero que os haga pensar, reír y sonreír ante
lo que el mañana puede traernos.
lunes, 28 de septiembre de 2015
El ego y el complejo de inferioridad en el artista
En ocasiones es duro ser artista. Hay
épocas en las que todo es fantástico y todo el mundo te quiere y
los proyectos surgen como setas de debajo de las piedras. Pero es muy
frecuente que te cancelen un proyecto, normalmente sin darte
explicaciones, y un tiempo después descubras que lo han hecho con
otra persona. Alguien más guapa, con más talento, más expresiva...
Sí, señores, son cosas que pasan. Por eso el mundo del arte es un
mundo de egos.
Cuando te enfrentas a esas situaciones te sientes traicionado, herido en tu ego. Deberíamos ser capaces de pensar: “Es normal, ella es mucho mejor que yo. Yo también la preferiría a ella” de una manera sana, pero cuando somos capaces de pensar eso (porque en el otro extremo está la gente que piensa: “Le quemaré la cara con ácido y así jamás volverá a quitarme un trabajo” y, gracias a Dios, yo no soy así), la consecuencia es empezar a pensar: “Yo soy menos que ella”. Y así sucesivamente.
Todo el mundo te dice que para tener éxito necesitas creer que eres la mejor, pero esto es muy difícil cuando te sientes menospreciada y traicionada. Está claro que no soy la mejor y lo cierto es que los actos de fe ciega nunca se me han dado bien. ¿Cómo voy a pensar que soy la mejor si me cancelan proyectos para hacerlos con otra persona? ¿Qué estoy haciendo mal? ¿He decepcionado u ofendido a alguien? ¿Tan mala soy en lo que hago? Y esta es la espiral peligrosa en la que debemos evitar caer.
Cuando te enfrentas a esas situaciones te sientes traicionado, herido en tu ego. Deberíamos ser capaces de pensar: “Es normal, ella es mucho mejor que yo. Yo también la preferiría a ella” de una manera sana, pero cuando somos capaces de pensar eso (porque en el otro extremo está la gente que piensa: “Le quemaré la cara con ácido y así jamás volverá a quitarme un trabajo” y, gracias a Dios, yo no soy así), la consecuencia es empezar a pensar: “Yo soy menos que ella”. Y así sucesivamente.
Todo el mundo te dice que para tener éxito necesitas creer que eres la mejor, pero esto es muy difícil cuando te sientes menospreciada y traicionada. Está claro que no soy la mejor y lo cierto es que los actos de fe ciega nunca se me han dado bien. ¿Cómo voy a pensar que soy la mejor si me cancelan proyectos para hacerlos con otra persona? ¿Qué estoy haciendo mal? ¿He decepcionado u ofendido a alguien? ¿Tan mala soy en lo que hago? Y esta es la espiral peligrosa en la que debemos evitar caer.
Mi única conclusión sobre el tema es
que para seguir adelante ante estas situaciones y no volverse una
bruja amargada ni acabar suicidándote es tener claros tres aspectos:
- Que prefieran a otra persona no te hace mejor ni peor, simplemente significa que el encargado de ese proyecto no es capaz de ver en ti todo lo que puedes ofrecer o quizás tu aún no has aprendido a dar el 100%, pero aprenderás :)
- No culpes a los demás por ser mejores que tú, la vida es así. Ellos no viven para anularte ni piensan en amargarte a ti la existencia, simplemente les ofrecen un proyecto y lo cogen, como haríamos todos. Ellos tienen suerte de tener claro su don o dones, tú debes seguir buscando.
- Encuentra en lo que sobresales y cultívalo al máximo. Esto no te hará el mejor, pero te hará saber en qué debes invertir tu tiempo y en qué no. Sé selectivo con tu trabajo, con los proyectos e incluso con la gente para la que trabajas. Si no aprecian tu trabajo, es mejor parar cuando todavía nadie ha sufrido daños.
La competencia no debería ser algo
malo, al contrario, debería ayudarnos a superar nuestras propias
marcas, pero es necesario tener una mentalidad y un enfoque sanos,
respirar hondo y reflexionar sobre las situaciones. Así todos
seremos más felices :)
Foto de Michelle Alexandra, que siempre me ayuda a creer que alguien puede ver algo especial en mí. Nunca se lo agradeceré lo suficiente.
miércoles, 23 de septiembre de 2015
Cambios... Y cambios belgas!
El día 1 de octubre hará 6 años de esta foto, la foto que atestiguaba mi primer día de clase en el
Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria. Me sentía
inmensamente feliz. Había conseguido algo con lo que llevaba tiempo
soñando y no estaba segura de que no fuese a despertar en cualquier
momento. Estos días paso por una experiencia parecida, más intensa,
más estresante y frenética y con un cierto regusto agridulce por el
tema de la edad... Pero, olvidando esos pequeños detalles, en estos
momentos soy alumna oficial del Real Conservatorio de Bruselas. Sí,
así es. Si os dijera que ha sido un golpe de suerte o que no sé
cómo el destino me ha traído hasta aquí, os mentiría. Llevo tres
años trabajando con esta única meta, desde que conocí a la que,
ahora mismo, es una de mis profesoras de canto en un curso de verano.
Así que, mientras el Servicio de Equivalencias de Títulos de
Educación Secundaria de la Comunidad Francófona Belga no diga lo
contrario, aquí cursaré mi licenciatura en canto (burocracia
belga... agarraos los machos).
A mis 29 años, cuando
casi todos mis compañeros de profesión ya están dejándose los
cuernos en los concursos o cosechando éxitos en los OperaStudio, yo
me veo aquí, sacándome mi título superior. Nunca he tenido miedo
al paso del tiempo, nunca me ha impresionado o agobiado pensar que
estoy a punto de cumplir los 30. Sinceramente, estoy en el mejor
momento de mi vida. Me veo capaz de realizar lo que me propongo, y
para alguien tan poco constante como yo, creedme, esto es algo que
siempre pensé que estaría fuera de mi alcance jajaja. (No, señores,
yo no soy constante, yo soy cabezota. No es lo mismo). Pero volviendo
al tema de la edad, este año me siento vieja y parte de la culpa la
tienen las instituciones musicales españolas, pero no puedo dejar
que recaiga sobre ellas toda la responsabilidad. Miro a mi alrededor
y, aunque aquí no me han puesto ni una sola pega (es más, nada más
terminar de cantar en mi prueba de acceso me dejaron entrever que
estaba dentro), miro a mi alrededor y veo gente muy, muy joven.
Evidentemente, los niveles son muy variopintos. Hay gente con 25 años
con una voz hecha y maravillosa (cursando ya el máster), gente de 23
o 24 en proceso y gente muy joven con voces absolutamente en bruto,
sin vicios ni defectos, con todas las posibilidades y el trabajo por
delante. Y en medio de todo eso, no sé muy bien dónde, estoy yo
jajajaja. Una de nuestras profesoras graba cada vez que cantamos,
pero no se nos permite subir los videos a Internet... Así que no sé
exactamente cuándo volveré a subir una grabación, pero espero no
tardar demasiado. Me gustaría que fueseis viendo los cambios, que
seguro que los habrá.
La verdad es que acabo de
ver el video que grabó mi profesora en la primera “audición”.
Les gusta escucharte al principio del año. Y he de decir que por
primera vez en muuuuucho tiempo, he visto un video mío que me ha
gustado! Jajaja me ha sorprendido gratamente. Espero que las
sorpresas no se queden ahí :)
Para despedirme de esta
larguísima entrada (tenía muchas cosas que contaros), quiero hacer
un llamamiento: si sois músicos españoles y estáis pensando en
venir a estudiar a Bruselas al conservatorio francófono (en el
flamenco la burocracia es distinta), por favor, poneros en contacto
conmigo. Os lo digo porque yo he tenido muchos disgustos que podría
haberme ahorrado si hubiera sabido unas cuantas cosas. No obstante,
en breve escribiré una entrada sobre estas cuestiones, pero si
tenéis dudas, si no sabéis cómo va, si simplemente, por curiosidad
queréis información, escribidme. Creedme, os ahorraréis malos
tragos innecesarios.
Me despido de vosotros
hasta prontito! Como estoy viviendo sola en Bruselas, seguro que
escribiré más a menudo. Así me sentiré acompañada :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)